Tipos de humedades en casa: Soluciones y cómo reclamar

Descubre los tipos más comunes de humedades en viviendas, cómo solucionarlas y a quién reclamar si hay daños. Guía útil para propietarios e inquilinos.

INFORMES PERICIALES DE DAÑOSINSPECCIÓN DE VIVIENDAS

5/12/20252 min read

Índice

  1. Tipos de humedades en viviendas

  2. Cómo identificar la causa de la humedad

  3. Soluciones recomendadas para cada tipo

  4. ¿A quién reclamar si hay humedades?

  5. Consejos para prevenir humedades

  6. Preguntas frecuentes (FAQ)

1. Tipos de humedades en viviendas

Las humedades son uno de los problemas más comunes en edificios y casas. Se clasifican principalmente en tres tipos:

a) Humedad por condensación

  • Causa: exceso de vapor de agua en el ambiente interior (baños, cocinas, mala ventilación).

  • Síntomas: ventanas empañadas, moho en paredes, olor a humedad.

  • Zonas afectadas: esquinas, techos, detrás de muebles.

b) Humedad por capilaridad

  • Causa: el agua del subsuelo asciende por los muros debido a falta de aislamiento.

  • Síntomas: pintura desconchada, manchas horizontales, salitre.

  • Zonas afectadas: planta baja, sótanos, muros cercanos al suelo.

c) Humedad por filtración

  • Causa: entrada directa de agua desde el exterior (lluvia, canalones defectuosos, grietas).

  • Síntomas: goteras, manchas localizadas, pintura abombada.

  • Zonas afectadas: tejados, fachadas, terrazas, muros medianeros.

2. Cómo identificar la causa de la humedad

Antes de actuar, es crucial detectar el origen real del problema. Recomendaciones:

  • Observa patrones de aparición (tras lluvias, en invierno, etc.).

  • Analiza la ubicación de las manchas.

  • Consulta a un técnico o empresa especializada en humedades para diagnóstico con termografía o higrómetros.

3. Soluciones recomendadas según el tipo de humedad

Condensación

  • Mejorar ventilación (ventanas, extractores, ventilación cruzada)

  • Instalar deshumidificadores

  • Aplicar pintura antimoho

  • Cambiar cerramientos por otros con rotura de puente térmico

Capilaridad

  • Barreras químicas antihumedad (inyecciones en muros)

  • Drenaje perimetral o zanja drenante

  • Saneado y revoque de los muros

Filtración

  • Reparación de grietas y fisuras

  • Impermeabilización de tejados, terrazas y fachadas

  • Sustitución de canalones o bajantes defectuosos

4. ¿A quién reclamar si hay humedades?

La responsabilidad puede recaer en diferentes figuras según el origen:

a) Promotor o constructora

  • Si la vivienda es nueva (<10 años) y las humedades derivan de defectos constructivos, puedes reclamar por vicios ocultos o defectos estructurales.

b) Comunidad de propietarios

  • Si la humedad viene de zonas comunes (fachada, tejado, canalón), debe encargarse la comunidad.

c) Vecino colindante

  • Si la filtración proviene de su vivienda (por ejemplo, una fuga), puedes reclamar los daños por vía amistosa o judicial.

d) Seguro del hogar

  • Consulta si tu póliza cubre daños por agua, especialmente en filtraciones accidentales o reventones.

e) Casero (si eres inquilino)

  • El propietario es responsable de mantener la vivienda habitable. Puedes exigir la reparación y, si no responde, acudir a consumo o vía judicial.

5. Consejos para prevenir humedades

  • Ventila a diario

  • Evita secar ropa en interior

  • Revisa tejados y bajantes periódicamente

  • Usa pinturas transpirables

  • Instala aislamiento térmico en zonas frías

6. Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué tipo de humedad es más peligrosa?
Las filtraciones que afectan estructuras o las humedades crónicas por capilaridad pueden comprometer la salud y estabilidad de la vivienda.

¿El seguro cubre todas las humedades?
Depende de la causa. Los seguros suelen cubrir filtraciones repentinas, pero no el desgaste por falta de mantenimiento.

¿Se puede reclamar humedades tras comprar una vivienda?
Sí, si se demuestra que existían antes de la compra y fueron ocultadas, se puede reclamar por vicios ocultos.

Si necesitas un informe pericial que valore los daños por humedad en tu vivienda no dudes en solicitar un informe pericial.