Siniestros por daños por agua en el hogar: tipos más comunes y cómo actuar ante la aseguradora

Los daños por agua en el hogar son uno de los siniestros más frecuentes en las pólizas de seguros de vivienda. Goteras, fugas o filtraciones pueden ocasionar importantes desperfectos en techos, paredes, suelos e incluso en viviendas colindantes. Ante esta situación, saber cómo proceder con la aseguradora y contar con el apoyo de un perito especializado es clave para garantizar una correcta valoración y una indemnización justa.

INFORMES PERICIALES DE DAÑOSPERITOS DE INCENDIOS Y RIESGOS DIVERSOS

Arvaltec

9/11/20252 min read

daños por agua
daños por agua

Los daños por agua en el hogar son uno de los siniestros más frecuentes en las pólizas de seguros de vivienda. Goteras, fugas o filtraciones pueden ocasionar importantes desperfectos en techos, paredes, suelos e incluso en viviendas colindantes. Ante esta situación, saber cómo proceder con la aseguradora y contar con el apoyo de un perito especializado es clave para garantizar una correcta valoración y una indemnización justa.

Principales tipos de siniestros por agua en el hogar

  1. Fugas en tuberías
    Roturas en instalaciones interiores, desajustes en juntas o corrosión pueden provocar escapes de agua que deterioran estructuras y mobiliario.

  2. Filtraciones por lluvias
    Cuando los tejados, azoteas o ventanas no aíslan correctamente, las lluvias intensas pueden producir filtraciones en paredes y techos.

  3. Daños por fugas de electrodomésticos
    Lavadoras, lavavajillas o termos eléctricos suelen originar fugas de agua que afectan tanto a la vivienda como a las de los vecinos.

  4. Inundaciones accidentales
    Desbordamientos de bañeras, rotura de cisternas o incluso olvido de grifos abiertos generan daños de gran alcance.

  5. Condensación y humedad
    Aunque menos inmediatos, los daños por condensación también se consideran dentro de ciertos siniestros cubiertos por el seguro, siempre que la póliza lo especifique.

Pasos a seguir ante un siniestro de agua

  1. Cortar el suministro de agua para evitar que los daños se agraven.

  2. Avisar rápidamente a la aseguradora, comunicando el siniestro en el menor plazo posible.

  3. Documentar los daños con fotografías y vídeos que sirvan como prueba.

  4. Evitar reparaciones definitivas antes de la visita del perito, salvo aquellas de urgencia para mitigar riesgos.

  5. Guardar facturas de reparaciones provisionales o servicios de emergencia, ya que podrán reclamarse a la compañía.

El papel clave del perito en un siniestro por agua

El perito de seguros es la figura encargada de valorar el alcance real de los daños y determinar si están cubiertos por la póliza. Su labor es crucial porque:

  • Evalúa el origen del siniestro y su relación con la cobertura contratada.

  • Estima el coste de las reparaciones y posibles indemnizaciones.

  • Redacta un informe técnico que servirá de base para la resolución de la aseguradora.

En algunos casos, el asegurado puede recurrir a un perito de parte para contrastar la valoración de la compañía y defender sus intereses. Esto resulta especialmente útil cuando existen discrepancias sobre la causa del daño o la cuantía de la indemnización.

Recomendaciones para garantizar una indemnización justa

  • Revisar la póliza: conocer los límites, exclusiones y franquicias aplicables.

  • Colaborar con el perito: aportar toda la información posible para una valoración precisa.

  • Solicitar segundas opiniones en caso de desacuerdo con el dictamen inicial.

  • Actuar con rapidez: cuanto antes se comunique el siniestro, más ágil será la resolución.

✅ En conclusión, los siniestros por daños de agua pueden generar consecuencias importantes en cualquier hogar. Saber cómo proceder con la aseguradora y entender la relevancia del perito de seguros es esencial para proteger los intereses del asegurado y lograr una compensación adecuada.