¿Reparar o indemnizar los daños? A qué está obligado el seguro de hogar

Cuando sufrimos un siniestro en casa —como una fuga de agua, un incendio o un robo— una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿el seguro de hogar tiene que reparar los daños o puede simplemente indemnizarme? Esta es una duda frecuente entre asegurados, y en este artículo te explicamos qué dice la ley y qué puedes exigirle a tu compañía.

INFORMES PERICIALES DE DAÑOSPERITOS DE INCENDIOS Y RIESGOS DIVERSOSINFORMES PERICIALES DE DAÑOS EN VIVIENDAS

5/15/20252 min read

reparación o indemnización daños en seguro de hogar
reparación o indemnización daños en seguro de hogar

Cuando sufrimos un siniestro en casa —como una fuga de agua, un incendio o un robo— una de las primeras preguntas que nos hacemos es: ¿el seguro de hogar tiene que reparar los daños o puede simplemente indemnizarme? Esta es una duda frecuente entre asegurados, y en este artículo te explicamos qué dice la ley y qué puedes exigirle a tu compañía.

¿Qué cubre el seguro de hogar?

El seguro de hogar cubre principalmente dos cosas: el continente (estructura del inmueble) y el contenido (muebles, electrodomésticos, objetos personales…). A partir de ahí, la aseguradora puede responder de dos maneras cuando ocurre un siniestro:

  • Reparando los daños directamente (a través de sus técnicos o empresas colaboradoras).

  • Pagando una indemnización para que el asegurado repare o reponga los daños por su cuenta.

¿Qué está obligado a hacer el seguro?

La ley del contrato de seguro (Ley 50/1980) establece que la aseguradora debe reponer el daño tal y como estaba antes del siniestro.

El art. 18 de la LCS establece que "El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo. En cualquier supuesto, el asegurador deberá efectuar, dentro de los cuarenta días, a partir de la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe mínimo de lo que el asegurador pueda deber, según las circunstancias por él conocidas".

¿Cuándo se indemniza y cuándo se repara?

Generalmente:

  • Si el daño es fácil de reparar (como una persiana rota o una gotera), lo habitual es que la aseguradora envíe un técnico.

  • Si el daño es complejo o costoso (como la rotura de un electrodoméstico de alta gama o una joya robada), se superan los límites de la cobertura (daños estéticos, por ejemplo) o se deprecia el bien dañado al valorarse a valor real es más frecuente que se ofrezca una indemnización.

¿Qué pasa si no estás de acuerdo con la reparación?

Si no estás conforme con la solución del seguro (porque la reparación es deficiente o incompleta), tienes derecho a:

  • Reclamar una peritación independiente.

  • Solicitar la intervención de un perito de parte.

  • Acudir al defensor del asegurado o a la Dirección General de Seguros.

También puedes negarte a aceptar la reparación, pero eso puede retrasar la resolución. Es recomendable consultar antes las condiciones de tu póliza y, si es necesario, acudir a un abogado especializado.

Consejos para reclamar correctamente

  • Documenta todos los daños con fotos y vídeos.

  • Solicita el parte pericial si no te lo ofrecen.

  • Consulta tu póliza para ver qué límites, franquicias y exclusiones aplican.

  • Haz una reclamación por escrito si no estás de acuerdo con la solución ofrecida.

Conclusión

El seguro de hogar puede reparar o indemnizar según la naturaleza del siniestro y lo que estipule el contrato. No obstante, está obligado a dejar tu casa como estaba antes del daño, ya sea reparando o compensando económicamente. Si no estás conforme con la actuación del seguro, tienes mecanismos legales para reclamar.

Si necesitas un informe pericial para reclamar al seguro no dudes en ponerte en contacto con nosotros.