¿Nueva DANA este otoño? Qué dicen los expertos, riesgos previstos y cómo protegerte
Con el recuerdo reciente de la DANA que azotó el Valencia en octubre de 2024, muchas personas se preguntan si este otoño de 2025 podría repetirse un fenómeno parecido. A continuación exploramos lo que saben los meteorólogos, los tipos de fenómenos más probables, las medidas de precaución que conviene adoptar, y el papel fundamental del perito ante posibles siniestros.
Arvaltec
9/11/20254 min read
Con el recuerdo reciente de la DANA que azotó el Valencia en octubre de 2024, muchas personas se preguntan si este otoño de 2025 podría repetirse un fenómeno parecido. A continuación exploramos lo que saben los meteorólogos, los tipos de fenómenos más probables, las medidas de precaución que conviene adoptar, y el papel fundamental del perito ante posibles siniestros.
¿Qué opinan los expertos sobre la posibilidad de otra DANA?
Los meteorólogos de Meteored advierten que hay condiciones favorables para lluvias torrenciales en la cuenca mediterránea este otoño, aunque no se espera que sean tan extremas como la DANA de 2024.
Según esa misma fuente, la mayor inestabilidad podría llegar a partir de octubre, cuando mezclas de aire húmedo del Mediterráneo y aire frío en altura favorecen la formación de tormentas severas.
AEMET prevé un otoño más cálido de lo habitual en gran parte de la península (norte, este, Baleares), con temperaturas por encima de la media. En cuanto a precipitaciones, en el oeste peninsular y Canarias se espera un otoño más seco, mientras que en la vertiente mediterránea podría haber lluvias más frecuentes o intensas.
No todos los expertos creen que vaya a producirse una DANA igual de devastadora: advierten de que aunque los ingredientes están presentes (humedad, aire cálido, masa de aire frío en altura), la magnitud exacta es difícil de prever con antelación de más de unos pocos días.
En resumen: sí, hay posibilidad de que se produzcan eventos meteorológicos extremos este otoño en zonas mediterráneas; no se puede descartar una DANA o fenómenos similares (tormentas torrenciales, inundaciones rápidas), aunque es difícil que se pueda producir un evento tan catastrófico como el de 2024.
Tipos de fenómenos más probables este otoño
Estos son los fenómenos asociados que podrían presentarse, especialmente en la vertiente mediterránea:
DANA/Gota Fría
Características: Depresión aislada en niveles altos; aire frío en altura + aire cálido y húmedo en superficie; tormentas intensas, lluvias acumuladas muy grandes en poco tiempo.
Riesgo: Inundaciones repentinas, daños en infraestructuras, cortes de suministro, desbordes de ríos y barrancos.
Tormentas torrenciales /chubascos intensos:
Características: Lluvia muy intensa, tormentas eléctricas, granizo, viento local fuerte. Más probables cuando el mar esté cálido, con fuerte humedad.
Riesgo: Daños materiales: tejados, fachadas, exteriores, vehículos, inundaciones de sótanos y viviendas bajas.
Inundaciones rápidas / avenida de ríos y barrancos:
Características: Si llueve mucho sobre cuencas pequeñas o escorrentías, o si hay tormentas repetidas en la misma zona, los cauces pueden crecer muy rápido.
Riesgos: Peligro para viviendas, accesos, comunicaciones. Riesgo humano si se subestima la capacidad del agua de arrastre.
Fenómenos combinados (vientos + lluvias + riesgo costero):
Características: En zonas costeras, marejadas, olas grandes, combinación de lluvia intensa y viento fuerte.
Riesgo: Daños en paseos marítimos, inundaciones costeras, riesgo para embarcaciones, mobiliario urbano.
Medidas de precaución antes, durante y después
Para reducir riesgos personales, materiales y asegurar que puedas reclamar con bases ante tu seguro, conviene que adoptes estas medidas preventivas:
Antes
Revisa tu vivienda
Sellado de ventanas, juntas y techos.
Buen estado de tejados, canalones y desagües para que evacúen bien el agua.
Limpieza de sumideros, bajantes y desagües exteriores.
Prepara un kit de emergencia
Linterna, baterías, agua potable, alimentos no perecederos.
Ropa impermeable, calzado adecuado.
Botiquín básico.
Ten un plan de acción familiar
Rutas de evacuación.
Punto de encuentro seguro.
Saber cómo cortar agua, electricidad, gas si es necesario.
Seguros y documentación al día
Revisa tu póliza de seguro: qué cubre, franquicias, exclusiones para fenómenos extremos.
Toma fotografías actuales de tu vivienda, especialmente si hay partes vulnerables.
Durante una DANA...
Permanece informado mediante fuentes oficiales (AEMET, protección civil, servicios meteorológicos locales).
Evita zonas peligrosas
Sitios bajos, sótanos, cercanías de ríos, barrancos.
No atravieses calles inundadas ni cruces vados inundados en coche.
Desconecta aparatos eléctricos y corta la corriente si el agua empieza a entrar.
Refúgiate en zonas altas si hay inundación o riesgo de desbordamiento.
Después de la DANA...
Documenta los daños cuanto antes
Fotografías, vídeos con fechas.
Guarda facturas de reparación provisional o medidas de emergencia que hayas tenido que adoptar.
Contacta con tu aseguradora inmediatamente para hacer la declaración del siniestro.
No realices reparaciones definitivas antes de la valoración del perito, salvo lo estrictamente necesario para seguridad o evitar que los daños empeoren.
Conserva toda la documentación: facturas, presupuestos, informes, comunicaciones con la aseguradora.
Importancia del perito en caso de siniestro
El perito de seguros es clave en todo el proceso cuando ocurre un siniestro derivado de una DANA o fenómeno similar. Aquí por qué:
Es quien evalúa técnicamente los daños, determinando su origen y cuantía. Esto incluye si son consecuencia directa de la DANA u otro fenómeno climático, lo que es fundamental para que la aseguradora lo reconozca como siniestro cubierto.
Su informe será la base para calcular la indemnización: materiales, estructura, mobiliario, daños adicionales (humedades posteriores, daños eléctricos, etc.).
Un buen perito supervisa qué reparaciones son urgentes (para evitar mayores daños) y cuáles pueden esperar a que esté todo valorado.
Si no estás de acuerdo con la valoración del perito de la aseguradora, puedes contar con un perito de parte, para que contrasten la valoración, negocien y aseguren que la indemnización sea justa.
Tener pruebas sólidas, documentadas, ayudará al perito y al asegurado a evitar negativas indebidas o subvaloraciones.
Conclusión
Aunque no se puede predecir con certeza una réplica exacta de la DANA de 2024, los expertos coinciden en que este otoño las condiciones serán propicias para episodios extremos, especialmente en la zona mediterránea. Por ello, es muy importante estar preparado: revisar la vivienda, saber qué hacer en caso de tormenta, y contar con toda la documentación y cobertura de seguro al día. Si finalmente ocurre un siniestro, la figura del perito será determinante para asegurar que la evaluación sea correcta y la indemnización adecuada.
Dirección
C/Sagunto, 2. Bajo. 46136. Museros (Valencia)
Contacto
Contacta con nosotros

