Cómo Reclamar Daños en Electrodomésticos por el Apagón del 28 de Abril: Guía Completa
El apagón masivo ocurrido el 28 de abril de 2025 afectó a millones de hogares en toda España. Además de la incomodidad de quedarse sin luz, muchos usuarios reportaron daños en electrodomésticos como neveras, televisores, calderas o routers. Estos daños suelen producirse por sobretensiones eléctricas cuando vuelve el suministro. En este artículo te explicamos cómo reclamar estos daños a tu aseguradora, qué cubre la cobertura de daños eléctricos y qué pasos seguir para conseguir una indemnización.
INFORMES PERICIALES DE DAÑOS
Arvaltec
5/3/20253 min read


El apagón masivo ocurrido el 28 de abril de 2025 afectó a millones de hogares en toda España. Además de la incomodidad de quedarse sin luz, muchos usuarios reportaron daños en electrodomésticos como neveras, televisores, calderas o routers. Estos daños suelen producirse por sobretensiones eléctricas cuando vuelve el suministro. En este artículo te explicamos cómo reclamar estos daños a tu aseguradora, qué cubre la cobertura de daños eléctricos y qué pasos seguir para conseguir una indemnización.
💡 ¿Qué causa los daños en electrodomésticos tras un apagón?
Cuando se produce un corte de luz, la instalación eléctrica de tu casa queda sin suministro. El verdadero problema ocurre cuando la electricidad regresa de forma repentina e inestable, provocando una sobretensión eléctrica. Este pico de voltaje puede:
Freír placas electrónicas.
Dañar motores, fuentes de alimentación o compresores.
Afectar electrodomésticos sensibles como TVs, ordenadores, frigoríficos, lavadoras, hornos, routers, sistemas de climatización, etc.
🔍 ¿Qué es la cobertura de daños eléctricos del seguro de hogar?
La cobertura de daños eléctricos es una garantía que forma parte de muchas pólizas de hogar y que protege tus electrodomésticos y aparatos eléctricos frente a:
Sobretensiones o picos de tensión.
Caídas de rayo.
Defectos en el suministro eléctrico (cortes, subidas o bajadas de voltaje).
Esta cobertura aplica siempre que:
El daño sea consecuencia directa de una anomalía eléctrica externa, no de un mal uso.
El aparato dañado esté en funcionamiento o conectado a la red en el momento del siniestro.
El equipo afectado esté declarado o cubierto por la póliza (en algunos casos hay un límite de antigüedad o importe).
📌 Importante: No todas las pólizas incluyen esta cobertura por defecto. Consulta tu contrato o llama a tu aseguradora para confirmarlo.
📝 ¿Cómo reclamar si tus electrodomésticos se dañaron por el apagón?
Si tus electrodomésticos sufrieron daños tras el apagón del 28/04/25, sigue estos pasos para reclamar a tu aseguradora:
1. Verifica tu póliza
Revisa si tienes la cobertura de daños eléctricos activada.
Fíjate en los límites de indemnización y posibles exclusiones.
2. Documenta los daños
Haz fotos y vídeos de los aparatos dañados, enfocando pantallas rotas, indicadores sin funcionamiento, etc.
Guarda los equipos averiados (no los deseches aún).
Si un técnico revisa el electrodoméstico, solicita un informe técnico con el motivo de la avería (“daño por sobretensión”, “pico de voltaje”, etc.). Te lo pedirán desde la aseguradora para justificar los daños.
3. Solicita el certificado del apagón
Pide a tu compañía distribuidora de electricidad (Iberdrola, Endesa, Naturgy…) un certificado de interrupción del suministro, indicando fecha, duración y causa.
4. Contacta a tu aseguradora
Informa del siniestro dentro del plazo legal (normalmente 7 días).
Aporta toda la documentación: fotografías, certificado del apagón, factura del técnico o del aparato, etc.
5. Espera la evaluación
La aseguradora puede enviar un perito o resolver en base a tu documentación.
Si aprueban la reclamación, te indemnizarán con el valor de reparación o reposición, según lo estipulado en tu póliza.
🔁 ¿Y si la reclamación es rechazada?
Si la aseguradora rechaza tu solicitud y crees que es injusto:
Reclama por escrito al servicio de atención al cliente de la aseguradora.
Si no hay respuesta satisfactoria en 30 días, recurre al Defensor del Asegurado.
También puedes elevar la queja a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Como último recurso, puedes acudir a los tribunales si el daño tiene un valor elevado.
🧾 ¿Qué aseguradoras cubren daños eléctricos?
La mayoría de las grandes aseguradoras ofrecen esta cobertura en alguna de sus modalidades:
Mapfre: daños eléctricos incluidos desde la modalidad básica.
AXA: cobertura por sobretensiones disponible en seguros a partir de nivel "Confort".
Allianz, Zurich, Reale, Catalana Occidente: cobertura disponible en pólizas intermedias o superiores.
Consulta los detalles, ya que el importe máximo cubierto puede variar (de 300 € hasta 3.000 €, según el caso).
🛡️ Recomendaciones para prevenir futuros daños por sobretensión
Instala regletas con protección contra sobretensiones.
Desconecta los aparatos sensibles si hay cortes de luz frecuentes.
Utiliza Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para ordenadores o equipos críticos.
Considera ampliar la cobertura de tu seguro para incluir daños eléctricos si aún no la tienes.
🔚 Conclusión
El apagón del 28 de abril de 2025 pudo haber causado daños en tus electrodomésticos debido a las sobretensiones eléctricas tras el retorno del suministro. Si cuentas con un seguro de hogar con cobertura de daños eléctricos, puedes presentar una reclamación para recuperar parte o la totalidad del valor perdido. Actúa con rapidez, documenta todo correctamente y sigue los pasos descritos para tener mayores posibilidades de éxito.
Dirección
C/Sagunto, 2. Bajo. 46136. Museros (Valencia)
Contacto
Contacta con nosotros

