Cómo Reclamar a tu Aseguradora por la pérdida de alimentos refrigerados tras el apagón del 28 de abril
Si por el apagón del lunes 28/04/25 has tenido que tirar alimentos refrigerados o congelados al haberse deteriorado tras horas sin suministro eléctrico, te explicamos cómo reclamar a tu compañía aseguradora.
INFORMES PERICIALES DE DAÑOS
Arvaltec
5/3/20253 min read


El apagón generalizado ocurrido el 28 de abril de 2025 dejó a miles de hogares sin electricidad durante horas, afectando especialmente a electrodomésticos clave como frigoríficos y congeladores. Como resultado, muchos usuarios sufrieron la pérdida de alimentos refrigerados o congelados. Si tienes contratado un seguro de hogar, es posible que puedas reclamar una indemnización. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso, qué documentación necesitas y qué derechos te amparan.
1. ¿Qué dice el seguro del hogar sobre alimentos refrigerados?
Algunas pólizas de hogar incluyen la cobertura por pérdida de alimentos refrigerados cuando se producen fallos eléctricos. Esta cobertura, sin embargo, no siempre está incluida por defecto, por lo que debes:
Revisar tu póliza: busca cláusulas como “daños en alimentos refrigerados”, “pérdida por fallo eléctrico” o “avería en suministro”.
Ver si existe algún límite de indemnización (por ejemplo, hasta 300 €).
Confirmar que la causa (apagón externo, no una avería interna del frigorífico) está contemplada.
2. ¿Cuándo se puede reclamar?
Podrás reclamar si se cumplen estas condiciones:
El apagón fue prolongado (por lo general, más de 6 horas continuas).
Tu electrodoméstico estaba en funcionamiento y en buen estado antes del corte.
Los alimentos se deterioraron a causa del corte eléctrico.
El corte no fue provocado por negligencia personal.
3. Documentación necesaria para hacer la reclamación
Para que tu aseguradora evalúe y acepte la reclamación, debes recopilar y presentar lo siguiente:
a) Fotografías
Haz fotos claras del interior del frigorífico o congelador mostrando los alimentos dañados.
Si se trata de carne, pescado, leche, productos perecederos, trata de conservar los envases y fechas de caducidad visibles.
b) Inventario con valoración
Haz una lista detallada con los productos que se perdieron.
Indica la cantidad aproximada y el valor estimado (puedes usar tickets o precios habituales de supermercado).
c) Justificante del corte eléctrico
Puedes solicitar a tu distribuidora eléctrica (Endesa, Iberdrola, Naturgy, etc.) un certificado de interrupción de suministro eléctrico.
Este documento indicará la duración, el motivo y la zona afectada.
d) Factura del frigorífico
No siempre es necesaria, pero puede ayudar a demostrar que el electrodoméstico estaba en buen estado.
4. Pasos para presentar la reclamación
Paso 1: Contacta a tu aseguradora
Puedes hacerlo por teléfono, a través del área de clientes online o presencialmente.
Indica que quieres iniciar una reclamación por daños en alimentos tras un apagón.
Paso 2: Aporta la documentación
Envía todos los documentos: fotos, inventario, justificante del apagón, y si es posible, facturas o tickets de compra.
Paso 3: Espera la evaluación del perito
En algunos casos, la aseguradora enviará a un perito o simplemente valorará los daños con la documentación.
Paso 4: Resolución
Si la aseguradora acepta la reclamación, recibirás una indemnización económica en función del valor de los alimentos cubiertos y los límites de tu póliza.
5. ¿Y si la aseguradora rechaza la reclamación?
Tienes derecho a reclamar:
a) Servicio de atención al cliente
Escribe una queja formal explicando el motivo del desacuerdo.
b) Defensor del asegurado
Si no hay respuesta en 30 días o es insatisfactoria, puedes acudir al defensor del asegurado de la compañía.
c) Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
Es el organismo oficial donde puedes presentar una reclamación administrativa.
d) Vía judicial (último recurso)
Si el importe es relevante o hay una negativa injustificada, puedes acudir a los tribunales.
6. Recomendaciones prácticas
Actúa rápido: La mayoría de las pólizas establece un plazo (normalmente de 7 días) para comunicar siniestros.
No tires los alimentos inmediatamente: Hasta que la aseguradora los valore o apruebe la reclamación, intenta conservar evidencia.
Guarda todos los correos y comunicaciones con tu aseguradora.
7. ¿Qué compañías suelen cubrir estos daños?
Algunas aseguradoras que suelen incluir esta cobertura (según póliza):
Mapfre: cobertura de hasta 300 € para alimentos.
AXA: cobertura ampliada si se contrata paquete "Confort".
Mutua Madrileña: lo cubre en pólizas superiores.
Line Directa, Zurich, Reale, Allianz, etc.: revisa las condiciones particulares.
8. ¿Y si el apagón fue responsabilidad de la empresa eléctrica?
En este caso, además del seguro, puedes reclamar directamente a la distribuidora:
Reclamación por daños a través del canal de atención al cliente de la eléctrica.
Tienen un plazo de 30 días para responder.
Puedes usar el certificado de corte eléctrico para argumentar el perjuicio.
Conclusión
Si el apagón del 28/04/25 te provocó la pérdida de alimentos refrigerados, no estás desamparado. Tu seguro de hogar podría cubrir estos daños, siempre que tengas la cobertura adecuada y presentes la documentación correspondiente. Actuar con rapidez y conservar pruebas son claves para una reclamación exitosa.
Dirección
C/Sagunto, 2. Bajo. 46136. Museros (Valencia)
Contacto
Contacta con nosotros

